Porejemplo: toc-toc (para imitar una puerta que se toca) Ver también: Figuras retóricas; Características de las onomatopeyas. En cada idioma (y hasta en cada país) existen diferentes tipos de onomatopeyas. El idioma japonés, por ejemplo, es el que cuenta con el mayor número de onomatopeyas.
Parajugar al teléfono descompuesto, un grupo de personas se sienta en círculo. Una persona dice en secreto un breve mensaje a la persona que tiene al lado. Esa persona repite la frase a la que le sigue y así sucesivamente hasta que el mensaje se pasa alrededor de todo el círculo.
. 241 93 424 269 218 148 348 147